Belén Roig

Belén Roig (Valencia, 1991) Graduada en canto y violín, es premio extraordinario final de grado por el Conservatorio Superior de Valencia, siendo tutelada por Ana Luisa Chova. Amplía su formación en el Máster de Estudios Avanzados en Lied, Canción Española y Cançó Catalana en la Escuela Superior de Música de Catalunya, recibiendo la beca extraordinaria otorgada por la Fundación Victoria de los Ángeles.

De su trayectoria destacan los siguientes premios: Concurso Nacional Juventudes Musicales de España, Certamen Nacional Nuevas Voces (Sevilla), Concurso Internacional de Canto Martín y Soler (Valencia), Certamen Nacional de Lied “Fidela Campiña”(Almería), Concurso Nacional de Música de Cámara de Alzira (Valencia). Asimismo, recientemente ha publicado su primer trabajo discográfico titulado “Nuit d’Espagne” junto con la pianista Aida Velert.

Desarrolla su carrera como solista de ópera, zarzuela y música sinfónica con las Orquestas Simón Bolívar de Venezuela (Duquesa Carolina en Luisa Fernanda), Orquesta Nacional de Guatemala (Magnificat de J.S.Bach), Teatro Municipal de Caracas (Rosaura en Los Gavilanes), Ópera de Oviedo (Pamina, en Die Zauberflöte), Teatro Nacional de Guatemala (Adina en L’elisir d’amore), Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (Oscar en Un ballo in maschera), Kursaal de San Sebastián (Barbarina en Le Nozze di Figaro), Sinfónica de Madrid (estreno absoluto de la ópera El pintor), Comunidad de Madrid (Das Klagende Lied de Mahler), Orquesta de Valencia (Trujamán en El retablo de Maese Pedro), Orquesta Sinfónica de Castellón (Réquiem de W.A Mozart), Orquesta de la Universitat de València (Bachiana nº 5 de Villa-Lobos, Petite Messe Solennelle de G. Rossini), Palau de la Música de Valencia ( Peer Gynt de Grieg), Auditorio de León (estreno absoluto de la  ópera La casa imaginaria) y Auditorio de Castellón (Euridice en Orfeo), siendo dirigida por directores musicales y de escena como V. P. Pérez, M. Coves, L. Macías, B. Quintas, C. Soler, A. Boadella, A. Bernard, Yi-chen Lin, G. Sagripanti, G. Marcianò, E. Vegas, A. Rugeles, J. Sanchís, P. Marqués, A. Pagliuca, F. de Vuyst, F.V. Terriba, F. Valldecabres y H. Adams.

Ha sido invitada a los Festivales “Jardins de Pedralbes” (como artista emergente con una actuación previa a la del tenor Juan Diego Flórez), I Temporada Lírica Española de Caracas, Música Española de Cádiz, San Lorenzo de El Escorial, “Los Veranos de la Villa” de Madrid, Quincena Musical Donostiarra, Victoria de los Ángeles de Barcelona, Sociedad Filarmónica de Valencia y Música Antigua de Penyíscola.

Entre sus futuros compromisos destaca su participación dentro de la programación de la Sociedad Filarmónica de Lima en el Teatro Nacional de Perú, actuando con el grupo de Música histórica Harmonia del Parnàs, así como el Festival de Música Española de León, o la programación de cámara del Palau de la Música de Valencia.

 

 

Características Especialidades y Profesores Inscripción