Daniel comenzó sus estudios musicales en la Societat Artístico-Musical “La Unió” de Quart de Poblet con Salvador Tarrasó y en el Conservatorio Profesional de Música de Torrent con Rafael Polanco. Continuó su formación en la Guildhall School of Music and Drama de Londres. Durante esa etapa fue miembro de la Joven Orquesta de los Países del Mediterráneo, Joven Orquesta Nacional de España, Joven Orquesta de la Unión Europea y la Joven Orquesta Gustav Mahler.
Su andadura profesional inició en el 2000 cuando comenzó a trabajar en la Orquesta Sinfónica de Bilbao como trombón solista, puesto que ocupó hasta el 2012. Daniel ha tocado con la mayoría de orquestas españolas así como con importantes formaciones como la Mahler Chamber Orchestra, la Orchestra Mozart y la Orquesta del Festival de Lucerna. Ha tenido el privilegio de trabajar y ser inspirado por grandes maestros como Sir Colin Davis, Bernard Haitink, Pierre Boulez, Kurt Masur, Franz Welser-Möst, Lorin Maazel, Carlo Maria Giulini, Lutz Köler, Marc Minkowski, Daniel Harding y Claudio Abbado.
Su compromiso con la educación es intenso desde hace muchos años, ha enseñando a generaciones de exitosos trombonistas y sigue en el empeño. Entre sus alumnos se encuentran profesionales que ocupan importantes posiciones en orquestas nacionales e internacionales. Daniel es invitado con asiduidad por prestigiosas instituciones para ofrecer clases magistrales: Hochschule für Musik de Rostock, Saarbrücken, Hannover, Friburgo, Weimar, Essen, Dublín, Sibelius Academy de Helsinki o el Conservatorio Superior de Música de París. Colabora habitualmente como profesor de metales graves en la Joven Orquesta de la Unión Europea (EUYO) así como en la Joven Orquesta Nacional de España, la Joven Orquesta de Catalunya o la Joven Orquesta de la Fundación Barenboim-Said.
Daniel ha trabajado como profesor de trombón y repertorio de orquesta en el Centro Superior de Música del País Vasco (Musikene) desde 2004 hasta 2010, el Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA) desde 2003 hasta 2021, en la Brass Academy Alicante desde 2014 hasta la actualidad, en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona desde 2015 hasta la actualidad y en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) desde 2006 hasta la actualidad donde también desempeña el cargo de coordinador de instrumentos de viento.
Daniel es un músico versátil al que le gusta explorar diferentes áreas musicales, ha realizado grabaciones junto a artistas de jazz como Perico Sambeat. También es muy activo como arreglista y compositor, su música está publicada por Brotons&Mercadal Edicions Musicals. En el ámbito académico cuenta con un Máster Universitario en Musicología y Educación Musical por la Universidad Autónoma de Barcelona. También ha cursado un Postgrado de dirección orquestal (2018-2022) en el Centro Superior Katarina Gurska de Madrid bajo la tutela del maestro George Pehlivanian.
La faceta de director ha estado siempre presente a lo largo de la carrera de Daniel. Ha dirigido formaciones como el European Brass Collective, grupo internacional residente del festival Brucknertage de Sankt Florian (Austria) o el Nineties Trombone Ensemble. Daniel ha dirigido al Grupo de Metales de la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro del Liceo de Barcelona, al Grupo de Metales de la Joven Orquesta Nacional de España, al Grupo de Metales de la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares y al Grupo de Metales de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.
En el terreno orquestal ha dirigido en numerosas ocasiones a la Orquesta Sinfónica del Centro Superior Katarina Gurska realizando conciertos con repertorio como de Brahms, Mahler, Sibelius, Berg, Stravinsky, Mozart, Arutiunian o Prokofiev entro otros. También ha dirigido a la Orquesta y la Banda de la Escuela Superior de Música de Catalunya y a los vientos de la Joven Orquesta Nacional de Cataluña. En enero de 2022 dirigió la Wild Symphony de Dan Brown al frente de la Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS) en el Palacio Euskalduna y en enero de 2023 fue invitado nuevamente por la BOS para dirigir el espectáculo Eolo & Company.
En el campo operístico, Daniel ha dirigido en Eslovenia Las Bodas de Fígaro de Mozart (2020) y El Barbero de Sevilla de Rossini (2021) al frente de la Pehlivanian Opera Academy Orchestra. También ha sido director asistente del Maestro Domingo Hindoyan en la producción de Norma (2022) y asistente del Maestro Riccardo Frizza en la producción de Il Trovatore (2022) ambas en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. Entre sus futuros compromisos se encuentra la asistencia a la dirección musical del Maestro Riccardo Frizza para Un Ballo in Maschera en el Liceo de Barcelona el próximo enero 2024.
Características | Especialidades y Profesores | Inscripción | ![]() ![]() ![]() |